Antes de que Villanueva existiese como pueblo, la comarca tuvo su importancia dentro del proceso de conquista llevado a cabo por Roma. El cercano pueblo de Sasamón (Segisama) fue base para la conquista de los pueblos del norte. Las guerras contra los cántabros provocan asentamientos en la zona de las legiones romanas. El propio César Augusto, tal como testifica el historiador Plinio, se encarga del ataque final a los cántabros ("...ipse venit Segisama castra posuit!"). Como huella significativa de aquella cultura hace unos años se descubrió un Miliario romano (datado hacia el año 58 d. C.) de la calzada romana que llegaba hasta Astorga. Sin embargo, el origen de Villanueva de Argaño, probablemente está vinculado a la ruta jacobea, que con el paso de los peregrinos consolidó lo que hoy se conoce como Camino Francés.
En el año 813 se redescubrieron los restos que la tradición ha atribuido al Apóstol Santiago. Cuando el rey Alfonso II fue informado del descubrimiento proclamó a Santiago Patrono del Reino y dio orden de edificar allí un Santuario, que Alfonso III sustituyó en el 899 por una basílica de mayores dimensiones y estilo prerrománico. Las tropas musulmanas, al mando de Almanzor destruyen la basílica en el 997, pero es reconstruida por orden del obispo Pedro Mezonzo. A partir de este momento Santiago se consolida como uno de los lugares de peregrinación más importantes. En el siglo XI las peregrinaciones se han incrementado notoriamente. Y el siglo XII marca el apogeo de las peregrinaciones. Es la época en la que el peregrino francés Aymeric Picaud, redacta una valiosa Guía de su peregrinación. Atribuye su obra la Papa Calixto II, gran simpatizante de Compostela, y por eso la denomina Codex Calixtinus. Con el aumento de las peregrinaciones se hace necesaria la fundación de hospitales e instituciones que atiendan a los caminantes enfermos.
En Hornillos del Camino se fundan un monasterio y un hospital. Cerca de Hornillos había unas ventas, que se denominan Ventas Nuevas. Estas ventas servirán como lugar de recuperación de los peregrinos. En el año 1398, se declara la lepra en el Hospital de San Lázaro en Hornillos y sus moradores se trasladan a los pueblos vecinos, entonces denominados poblados del Valle de Hormazuela. El primer testimonio escrito de la existencia de Villanueva de Argaño hay que situarlo en las escrituras extendidas el 4 de noviembre de 1420 en el monasterio de Palacios. Según este documento, lo que hoy es el terreno de Villanueva fue donado por el Conde de Lara D. Garcí Fernández, a los monasterios de Palacios, San Pedro de Cardeña, San Miguel, Las Huelgas y otros. El pueblo de Villanueva de Argaño es valorado en cuatro mil florines de oro. Según el estudio citado, el origen del nombre "Argaño" proviene del Santuario de la Virgen situado en un paraje conocido como "Soto de Argaño", y en el que estaba asentado un pueblo medieval conocido como Garhano o Gargaño. Este pueblo desapareció en el s. XII uniéndose a las Ventas Nuevas, formando el pueblo de Villanueva de Argaño.
También se vincula el nombre de Argaño a un célebre personaje, de la época de Fernán González, llamado Gargañón, señor de esta comarca. Las diferentes partes que componen la actual iglesia son testimonio del incremento de población que experimentaron las nuevas villas. La parte más antigua, se data en torno al s. XII. En siglos posteriores se ampliará el edificio. Un personaje que ha pasado a la historia por sus discutidas cualidades como pintor fue Jan Narduck, nacido en el Reino de Nápoles hacia el año 1526, y más conocido como Fray Juan de la Miseria. Parece ser que este personaje llegó a nuestro país con la intención de peregrinar a Santiago. Posteriormente se establece en el Santuario de la Virgen de Argaño, donde vivió algún tiempo y construyó la casita adosada a la ermita. Más tarde conoció a Santa Teresa, a quien pintó. Pero el cuadro no debió de satisfacer plenamente a la Santa. La historia ha conservado el comentario que Teresa de Jesús hizo a Fray Juan de la Miseria cuando éste le presentó su retrato. Dicen que la Santa se quedó boquiabierta, y como era tan clara y expresiva le dijo: "Dios te perdone, fray Juan, ¡qué fea y legañosa me pintasteis!". Finalmente, Juan de la Miseria murió, como carmelita, en Pastrana. Otro personaje notable que pasó por Villanueva de Argaño fue Gaspar de Jovellanos. Según testimonia su Diario, en 1795, viajando desde Asturias hacia la Rioja, pasó una tarde en Villanueva.
En su cuaderno de notas dejó constancia de los siguientes datos: que el pueblo era pequeño, que el poco caudal del río daba muchos cangrejos, que había algunos tejedores de lienzo, que el pueblo era señorío del Marqués de Estepar. Pero al parecer lo que más llamó la atención de Jovellanos fue la vestimenta de las mujeres de Villanueva. Y en su Diario hizo una descripción detallada: "Es singular el tocado de las mujeres de Villanueva de Argaño, una peluca de beatilla, la cual, colocada en forma de casquete y suelta cubre por delante el frontón cayendo sobre la frente y el tronco con bastante gracia. Luego tiene una falda, que presa con dos agujas de plata atravesadas por las cabezas, con una cinta en el casquete cae en parte sobre la espalda. Al fin un pedazo de la misma beatilla, muy pegada, cae a los lados y pasa por debajo del cuello. (...) Todo esto se lo ponen las novias para ir a la iglesia, mientras los mozos llevan montera o van en caballo
A continuación se incluyen dos textos tomados de sendos diccionarios geográficos que hacen una oportuna descripción de Villanueva y sus medios de vida.
Fuente: Diccionario Geográfico Histórico Estadístico de España y sus Posesiones de Ultramar. (1845 ? 1850), por Pascual Madoz.
Edición 1984.
reVILLANUEVA DE ARGAÑO: villa con ayuntamiento en la provincia, audiencia territorial, capitanía general y diócesis de Burgos (1 leg), partido judicial de Castrojeriz (5). Situado en un ameno, aunque estrecho valle, por medio del cual pasa el río Hormazuela; reinan con frecuencia los vientos del Norte y Oeste; su clima es templado y sano, y se sufren constipados y fiebres intermitentes. Tiene 70 casas; escuela de instrucción primaría, dotada con 16 fanegas de trigo; una iglesia parroquial (la Asunción de Nuestra Señora) servida por un cura párroco. E 1 término confina al Norte Cañizar de los Ajos; Este Palacios; Sur el mismo y Oeste Citores del Páramo; en él se encuentra un despoblado, y la ermita de San Cristóbal. El Terreno es de buena calidad; su monte está poblado de chaparros; le fertilizan varios ríos que van a desaguar al Arlanzón. Hay dos caminos que se cruzan en la misma población, que conducen de la capital a Villadiego y a la ribera. El correo se recibe de Burgos. Producción: cereales, legumbres y patatas; cría de ganado lanar; caza de perdices, codornices y liebres, y pesca de anguilas, truchas y barbos. Industria: tres molinos harineros y varios tejedores de lino y cáñamo. Población.: 40 vecinos, 147 almas. Capital producido.: 685.000 reales. Impuestos.: 64.232. Contribución.: 5.647 reales.
uente: Diccionario Geográfico de España. (1845 ? 1850), por Pascual Madoz. Ediciones del Movimiento, Madrid 1956.
VILLANUEVA DE ARGAÑO. - Municipio y localidad de Burgos. Partido Judicial de Castrogériz, a 21 kms de la Capital y 28 de la cabeza de partido. Estación de ferrocarril más próxima, Estépar, a 13 km. 838 metros de altitud. Extensión 7,95 2 420 22? 50? Norte y 00 14?42? Oeste.
El terreno es accidentado. Lo bañan el río Hormazuela y el arroyo del Valle. La fuente principal es la del Rey. Los terrenos sin cultivar 200 Ha., están poblados de encinas y matas. Zorros y caza menor.
Las tierras cultivadas son profundas; su propiedad está repartida, y no hay colonos ni aparceros. No existe regadío. Se dedican 300 Ha. a trigo, 400 a cebada, 100 a avena y 20 a yeros. Los índices de producción son: Trigo 10 Qm.; Cebada, 13; avena, 10 y yeros, 3: Estas tierras se siembran todos los años, alternando los productos. Ganadería: Tres cabezas de ganado mular, seis de caballar, 40 de vacuno, 50 de cerda, 200 de lanar y 30 de cabrío, 1.000 gallinas, 200 conejos y 30 colmenas. Pesca de truchas y cangrejos. La industria cuenta con una tahona, dos molinos y un taller de construcción de carros. Carretera Burgos-Carrión de los condes y otras a Villadiego y Estépar; servicio de coches de línea con Melgar, Villadiego, Estépar y la Capital. El servicio de Correos es atendido por un peatón.
La población es de 265 habs. Consta el pueblo de 51 edificios destinados a vivienda y cuatro a otros usos, en compacto. Fiestas el tercer domingo después de Pascua de Resurrección; se bailan danzas típicas. Desde 1940 se ha construido un abrevadero. Hay dos posadas. Una escuela. Veterinario. Un párroco.